Un producto natural, saludable y rico en calorías, la miel de acacia es un alimento y remedio de elección para muchas personas. Sutilmente perfumado con los aromas de la acacia en flor, este preciado néctar ha conquistado a muchos amantes de la miel gracias a su sabor auténticamente dulce. Aunque todas las mieles se elaboran de la misma manera, cada variedad se distingue por su especificidad y sus virtudes nutricionales y medicinales. Esta miel se recolecta en los bosques búlgaros preservados, y este néctar, con su extraordinario sabor, es conocido por sus propiedades suavizantes. Además, este preciado néctar de acacia se recolecta en zonas protegidas de tratamientos químicos y pesticidas. De hecho, en primavera, las abejas recogen el néctar de las delicadas flores blancas de las acacias, lo que confiere a esta miel su color translúcido, su finura y su aroma floral único.
Características de la miel de acacia
– Color: transparente, amarillo muy pálido tendiendo al verde claro. – Textura: más líquida que otras variedades de miel, lo que la convierte en un ingrediente de elección para cocineros y pasteleros. – Olor: sutil, matiz de vainilla mezclado con el de la flor de algarrobo. – Sabor: suave, dulce, sin acidez ni regusto. – Aroma: muy delicado, floral, un poco afrutado.
La composición de la miel de acacia
Se sabe que es muy rico en fructosa y glucosa. Además, tiene un alto contenido en sales minerales (hierro, fósforo, calcio, etc.) y vitaminas.
Cómo almacenarlo
Al tener una textura suave y líquida, la miel de acacia se puede utilizar durante todo el año. Por lo tanto, se conserva en un lugar a temperatura ambiente, alejado de la luz.
Las virtudes de la miel de acacia
Al igual que la miel de tomillo , esta miel es un producto lleno de virtudes terapéuticas y que presenta poco riesgo de alergias, dado su bajo contenido en polen. Por lo tanto, la miel de acacia: – alivia y calma ciertos dolores – regula la función intestinal (problema de estreñimiento) – estimula el apetito – fortalece el esqueleto y ayuda al crecimiento – estabiliza las secreciones gástricas – combate enfermedades del sistema respiratorio, especialmente en niños – ayuda a desintoxicar el hígado La miel de acacia es especialmente beneficiosa para: – bebés y niños – diabéticos leves: dado el bajo contenido en glucosa de la miel de acacia – deportistas: esta miel es un excelente energizante natural.
Miel de acacia: un activo de belleza
Esta miel se utiliza en diversas recetas de mascarillas, exfoliantes y otros productos para el cuidado de la piel. Mascarilla hidratante especial para pieles sensibles. -2 cucharadas de miel -1 cucharadita de aceite vegetal, aceite de argán o aceite vegetal de tuna -3 cucharadas de arcilla blanca -1 cucharada de agua de rosas Mezcla todo y aplícalo en el rostro durante 15 minutos, antes de enjuagar con agua tibia. Esta mascarilla ayudará a calmar tu piel reduciendo las áreas enrojecidas y calmando la inflamación. La base humectante de la miel también la convierte en un ingrediente perfecto para agregar a tu receta de exfoliante, para una piel suave y sin daños. También se utiliza para mascarillas para el cabello mezclando miel con ghassoul .
Date un capricho con miel de acacia
La miel de acacia es muy popular entre los niños y bebés (a partir de los 12 meses) porque tiene una textura y un sabor particulares. De hecho, todos los paladares pueden apreciar su dulzura. En la cocina, añadimos miel de acacia a bebidas (calientes y frías), postres y otros platos. Por lo tanto, recomendamos tomar 1 cucharadita de esta miel en agua tibia, té o leche, todas las mañanas, antes del desayuno. Nuestra miel de acacia proviene de los bosques de acacia más bellos de Portugal. Mnatura utiliza un laboratorio que controla la calidad y pureza de nuestras mieles.